Tipos de color de ojos

Seguro que en alguna ocasión te has preguntado por qué hay diferentes tipos de color de ojos e, incluso, te habrás dado cuenta de que no hay dos personas con la misma tonalidad, pero ¿por qué tenemos color en los ojos?

Para responder a esta pregunta hay que buscar información científica y la ciencia nos dice que el color de los ojos es un rasgo genético determinado por la cantidad y la distribución de la melanina en el iris.

Sin embargo, esto no explica que haya diferentes colores de ojos y que, además, existan distintas tonalidades para un mismo color. Hay tres elementos del iris que contribuyen a darle su color único:

La melanina del epitelio del iris.

La melanina de la parte anterior del iris.

La densidad del estroma del iris.

Hay dos tipos de melanina que participan en el proceso: la eumelanina, de aspecto marrón oscuro, y la feomelanina, de aspecto pardo amarillento-rojizo. En condiciones normales, la eumelanina es siempre el pigmento del epitelio del iris y se presenta en gran cantidad. De ahí podemos deducir que la variación del color de los ojos en principio se produce por el pigmento de la parte anterior del iris.

Determinantes antropológicos y genéticos para el color de ojos

Para responder a la cuestión de por qué hay distintos colores de ojos debemos atender a determinantes antropológicos y genéticos.

Determinantes antropológicos

El color más habitual de ojos a nivel mundial es el castaño, con la excepción de Europa, donde se generó una diversidad de colores de ojos: avellana, verde, azul y gris. Se han señalado varias causas para este fenómeno:

  • La posibilidad de ser un efecto secundario de la selección natural para asegurar la suficiente vitamina D en zonas alejadas del ecuador.
  • Por hibridación con los neandertales.
  • Una manera de distinguirse entre miembros del mismo sexo en la competición por conseguir pareja.

Determinantes genéticos

La explicación de los distintos colores de ojos podría deberse a una variación en la secuencia de ADN que afecta a una sola base de una secuencia del genoma.

Clasificación del color de los ojos

El color del iris proporciona una gran cantidad de información sobre la persona y clasificar los colores puede ser útil a la hora de documentar cambios patológicos con origen en la zona del ojo o para determinar cómo puede responder una persona a distintos productos farmacéuticos.

Los sistemas de clasificación han evolucionado desde una descripción muy básica de claro y oscuro hasta graduaciones detalladas de colores y tonalidades.

Sin embargo, hay unos estándares objetivos establecidos para poder comparar los distintos colores de ojos, siendo los más habituales los que van desde los tonos más oscuros de marrón hasta las tonalidades más claras de azul.

Para poder responder a la necesidad de una clasificación estandarizada simple, pero lo suficientemente detallada para fines de investigación, se ha desarrollado un sistema basado en la cantidad de eumelanina, feomelanina y lipocromo (otro pigmento que actúa en el proceso de determinación del color de ojos). 

Tipos de color de ojos en personas

Podemos hablar de 7 colores diferentes de ojos en seres humanos que atienden a distintas características entre ellos:

Negros

Los ojos de este color presentan una elevadísima cantidad de eumelanina y, debido a la oscuridad de la pupila, es difícil distinguirla del iris. Son relativamente frecuentes en personas de piel oscura y se piensa que las primeras personas que habitan en zonas tropicales tienen esta tonalidad de ojos para protegerse del sol.

Castaños

Es uno de los colores de ojos más común y contienen grandes cantidades de eumelanina (marrón oscuro) en la parte anterior del iris.

Ámbar

Este tono va desde el amarillento al rojizo dorado y de tinte cobrizo y es el resultado de una eumelanina (marrón oscuro) en baja cantidad y una alta cantidad de feomelanina amarilla, siendo este el pigmento principalmente responsable de esta coloración. No existe una explicación genética para este color de ojos.

Avellana

Las personas con este color de ojos presentan cantidades de eumelanina marrón de bajas a medias y cantidades medias de feomelanina amarilla. Además, puede tener partes del iris donde los distintos tonos castaños, ámbar y verdes se vean nítidamente. Tampoco hay una explicación genética clara para esta tonalidad.

Verde

Esta tonalidad es el resultado de cantidades muy bajas de eumelanina marrón y cantidades bajas a medias de feomelanina amarilla, siendo el color de ojos que menos cantidad de eumelanina presenta en su composición. Debido a este tipo de combinación de pigmentos es el color de ojos más sensible al Sol. Su origen está en los pueblos caucásicos y solo el 2% de la población mundial tiene este tono.

Azul

Los ojos de color azul contienen bajas cantidades de melanina en la parte anterior del iris y, además, en la determinación de este color participa el estroma, que se interpone en el paso de la luz cuando se refleja en el epitelio del iris hacia el exterior. Su aparición se estima que fue hace miles de años producto de la mutación genética de un solo individuo.

Gris

Para esta tonalidad de ojos existen dos teorías. La primera indica que un estroma se interpone en el camino de la luz y refleja el color gris. La segunda está relacionada con la cantidad y la ubicación de la melanina; no obstante, no se ha podido demostrar genéticamente ninguna de las teorías. Se estima que alrededor de un 3% de la población mundial posee esta tonalidad tan especial.

Esperamos haber satisfecho tu curiosidad acerca de los tipos de colores de ojos que existen y el por qué de las distintas tonalidades.

Si estás interesado en saber cómo cambiar el color de tus ojos a alguno de los maravillosos tonos que hemos descrito en este post no dudes en solicitar tu cita en Kroma15, nuestro equipo médico responderá todas tus preguntas al respecto.

Deja tus datos y en breve contactaremos contigo