Como ya hemos explicado anteriormente, el cambio de color de ojos se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado queratopigmentación anular pero, ¿cómo nace esta técnica?
Debemos saber que tener color en el iris es lo habitual pero existen casos en los que no existe esa opacidad que protege la partes internas del ojo de, por ejemplo, la luz.
Tanto si es de manera innata como debido a algún traumatismo el iris puede verse dañado, ya que es un tejido delicado. Para estos casos es necesario realizar una cirugía de reconstrucción iridiana.
Hoy venimos a contaros cómo aparece el procedimiento de queratopigmentación anular estética y su salto a la cirugía.
Patologías del iris que requieren cirugía
El iris es una estructura circular con color ubicada detrás de la córnea y delante del cristalino. El color del iris es lo que determina la tonalidad de nuestros ojos pero su función principal es regular la cantidad de luz que entra en el ojo.
En palabras poco técnicas, funciona como el diafragma de una cámara de fotos que se dilata o se contrae en función de la intensidad de la luz recibida. De ahí la importancia de tener un iris sano y funcional.
- Traumatismos en el iris
¿Qué ocurre cuando, a causa de un traumatismo, el iris se ve afectado? Pues que no se dilata o contrae eficientemente y esto puede provocar problemas de visión como pérdida de agudeza visual, fotofobia, visión doble y disminución de la calidad visual.
Además, un traumatismo en el iris también causa problemas estéticos que provocan una preocupación en los pacientes.
- Aniridia congénita
Es una enfermedad de herencia autosómica dominante, crónica y, por lo general, suele afectar a ambos ojos. Está causada por una mutación que impide el desarrollo correcto del globo ocular en las primeras semanas de gestación y puede producir distintos grados de incapacitación visual a lo largo de la vida del paciente.
La sintomatología más habitual es la baja visión, el deslumbramiento, la fotofobia y la apariencia externa de un ojo con una pupila de forma irregular y de gran tamaño.
Se trata de una enfermedad que afecta a diversas partes del ojo que puede provocar movimientos incontrolados del ojo impidiendo la fijación, cataratas, glaucoma, degeneraciones corneales, estrabismo o atrofia del nervio óptico.
Además de todas las patologías que puede provocar un iris irregular, recordemos que la mirada es muy importante para las personas y unos ojos desiguales pueden constituir un problema de autoestima en el paciente.
Existen distintos procedimientos quirúrgicos para corregir las patologías mencionadas, pero ninguno de ellos trata la estética de un ojo con un iris irregular. Hasta la llegada de la queratopigmentación anular.
La queratopigmentación anular como tratamiento del iris
En un comienzo, este procedimiento tenía como propósito ayudar a pacientes que, debido a alguna patología o por una accidente, tenían algún problema en sus ojos: opacidad corneal, nucleación, anisocoria, heterocromía, aniridia… Gracias a la coloración de la córnea el aspecto de sus ojos podría mejorar y, con ello, también el ánimo de los pacientes.
La queratopigmentación anular consiste en introducir un pigmento de color en la capa corneal a través de un canal realizado por un láser femtosegundo. Una intervención rápida, sencilla y sin complicaciones siempre que la lleve a cabo un oftalmólogo experto en esta técnica.
El incuestionable éxito de la queratopigmentación en ojos patológicos derivó en investigaciones que constataran si podría utilizarse únicamente como un tratamiento estético para cambiar el color de ojos de las personas que no tuvieran ninguno de los problemas oculares anteriormente citados.
Tras años de investigación llegó al sector de la cirugía oftalmológica estética la queratopigmentación anular con fines únicamente estéticos.
La queratopigmentación anular estética
Multitud de ensayos probaron que ni el procedimiento, ni los pigmentos que se utilizan durante la intervención generan complicaciones en los pacientes que, cada vez más, se deciden a dar el paso y cambiar el color de sus ojos de manera definitiva.
No solo los inconvenientes asociados al tratamiento son mínimos, sino que la durabilidad del tratamiento está más que comprobada ya que las personas que se han sometido a la queratopigmentación no han perdido la nueva tonalidad de sus ojos.
Si bien es cierto que, actualmente, siguen siendo más los hombres que deciden realizarse esta intervención cuando se debe a una patología o está causado por un accidente ocular, si hablamos del tratamiento estético puro tanto mujeres como hombres lo demandan por igual.
Como habéis podido comprobar, la queratopigmentación anular nació para mejorar la vida de pacientes que tienen alguna patología en sus ojos que les puede provocar diferentes problemas en su día a día y, actualmente, mejora la vida de cualquiera de nuestros pacientes que desean cambiar el color de sus ojos.
Esperamos haber satisfecho vuestra curiosidad y, recordad, que os esperamos en Kroma 15 para informaros sobre la técnica de cambio de color de ojos.