Enfermedades de los ojos ¿cómo pueden afectar a la visión?


Los ojos son una de las partes más sensibles de nuestro cuerpo. Están tan expuestos al contacto con agentes externos que son muy propensos a desarrollar enfermedades

Cuando hablamos de afecciones en los ojos nos estamos refiriendo a ir más allá de la miopía, el astigmatismo o de los problemas más frecuentes de la visión. Por lo tanto, la capacidad que tienen los ojos de contagiarse con cientos de bacterias complica el poder mantener la salud ocular en perfecto estado

En Kroma somos conscientes de lo importante que es mantener los ojos en buen estado. Por eso, además de ayudar a nuestros pacientes a conseguir su color de ojos favorito, aprovechamos la cita de valoración gratuita para informarles de la importancia tanto de acudir al oftalmólogo con regularidad como de mantener una buena higiene ocular.

Conoce cuáles son las enfermedades oculares más comunes y descubre cómo pueden llegar a afectar a la visión.

Enfermedades más comunes de los ojos

Teniendo en cuenta que solamente tenemos dos ojos y que son para toda la vida, la salud de los mismos sí que es de vital importancia. Además, en más de una ocasión , padecer de alguna afección ocular puede significar que nuestro cuerpo está sufriendo algo más que un trastorno visual.

Seguramente hayas oído hablar de todas ellas. Sin embargo, saber cuáles son los detalles que tanto caracterizan a las enfermedades más comunes de los ojos nunca está de más. ¡No pierdas detalle de todo lo que te contamos!

Cataratas

Las cataratas se forman en los ojos cuando se agrupan las proteínas del cristalino y se produce un nublado en la visión. Como todos sabemos, el cristalino del ojo es transparente y es lo que permite que la luz pase fácilmente. Si este está nublado, la luz no llegará al iris y, por lo tanto, la visión será nula. 

Esta enfermedad visual suele producirse, sobre todo, en personas de avanzada edad. Sin embargo, a pesar de los síntomas que puede llegar a provocar, las cataratas pueden operarse y tienen fácil solución.

Daltonismo

Ver los colores de un modo diferente a cómo lo ven el resto de personas es lo que se conoce como daltonismo. Esta enfermedad de los ojos provoca gran dificultad a la hora de reconocer las diferentes tonalidades que existen. Para una persona daltónica el rojo y el verde suelen ser colores similares e, incluso, los azules pueden llegar a ser imposibles de diferenciar. 

El daltonismo suele ser hereditario y afecta a los dos ojos por igual. Además, se mantiene estable a lo largo de toda la vida. 

Conjuntivitis

La conjuntivitis, más conocida por todos como ojos rojos, es una de las enfermedades oculares que más se sufre. Esta afección se produce al inflamarse la membrana transparente que existe entre el globo ocular y el párpado

Los síntomas más característicos de la conjuntivitis son la sensación arenosa, la picazón y, por supuesto, el enrojecimiento. 

Queratitis

Cuando hablamos de inflamación de la córnea estamos haciendo referencia a lo que se conoce como queratitis. Esta hinchazón se produce en el tejido transparente que se encarga de cubrir tanto al iris como a la pupila. 

El lagrimeo, la fotofobia y el dolor de ojos es lo que diferencian a la queratitis del resto de enfermedades oculares. Aunque suele desaparecer en unas 48 horas, esta afección es bastante molesta.

Síndrome del ojo seco

El síndrome del ojo seco tiene lugar cuando los ojos no llegan a producir las lágrimas suficientes con las que mantenerse húmedos o cuando estas no cumplen su función correctamente. 

La escasez de lágrimas y la calidad de las mismas es una característica principal de esta enfermedad de los ojos. 

Úlceras 

Las úlceras en los ojos también son bastante comunes. Definimos a una úlcera ocular como a una herida abierta en la córnea. Éstas suelen estar caracterizadas por presentar un punto blanco o grisáceo en el ojo. 

¿Cómo afectan las enfermedades oculares a la visión?

Aunque todas las afecciones mencionadas con anterioridad son bastante diferentes, la mayor parte de ellas suelen afectar a la visión del mismo modo:

  • Hinchazón de ojos.
  • Enrojecimiento.
  • Visión borrosa.
  • Sensación de arenilla.
  • Fotofobia y fotosensibilidad.
  • Sequedad ocular.
  • Inflamación e hinchazón.
  • Ardor y picazón.
  • Congestión.
  • Escasez de lágrimas.

Si por algo destacamos en Kroma es por la importancia que le damos al cuidado ocular. Nos encargamos de utilizar las tecnologías más vanguardistas con las que cambiar tu color de ojos de un modo seguro a la par que efectivo.

Además de ayudarte a conseguir el color de ojos que siempre deseaste, el láser de ultraprecisión que utilizamos cumple con todas las medidas de seguridad para no dañar tu salud ocular. 

Pide tu cita de valoración gratuita y conoce la técnica de queratopigmentación de Kroma. Confía en nosotros y te aseguramos que tener el tono de ojos que deseas es más fácil de lo que nunca pensaste.

Deja tus datos y en breve contactaremos contigo