¿Te has dado cuenta que no hay dos personas con idéntico color de ojos? De hecho, si te fijas bien, ni siquiera ambos ojos de una misma persona presentan una tonalidad exacta.
Esto se debe a que la concentración del color puede ser diferente aunque el color de ojos sea muy parecido.
Hoy, como curiosidad, queremos contaros de qué depende el color de los ojos de una persona para que podáis presumir de sabiduría en vuestra próxima reunión de amigos.
Factores que determinan la tonalidad del iris
El color de los ojos de una persona es el resultado de la pigmentación por melanina del iris, un músculo que controla la contracción y dilatación de la pupila reaccionando a diferentes niveles de luz. Con estos datos, se puede afirmar que a mayor cantidad de pigmento más oscura será la tonalidad del ojo y viceversa.
Y, aunque es importante proteger los ojos del sol, a mayor concentración de melanina estos son menos sensibles a la luminosidad.
Pero, ¿de qué depende que una persona tenga los ojos azules o marrones? Fundamentalmente la tonalidad del iris está determinada por la información genética de cada individuo. En el momento de la fecundación se adquiere un cromosoma de cada progenitor formando de esta manera un par de cada cromosoma hasta sumar los 23 pares que forman cada una de las células del organismo.
En el caso del color de los ojos, las responsables son dos proteínas una que produce la melanina y otra que la limita creando así un color más claro. Ambas forman parte del cromosoma 15.
Además de la herencia genética, el color de los ojos también depende de la distribución de la melanina en el iris. En otras palabras, la forma en que se dispersa la luz a medida que pasa a través del ojo.
Esto complica el poder predecir el color de los ojos ya que la transmisión genética es un proceso complejo y el hecho de que ambos progenitores tengan los ojos azules no garantiza al cien por cien que su descendencia también adquiere esa tonalidad.
También es necesario tener en cuenta que los genes dominantes son los colores oscuros, por ello, siempre que uno de los progenitores tenga los ojos marrones es muy probable que el bebé herede ese color de ojos ya que es un color dominante.
¿De qué depende el color de los ojos de cada persona?
Esencialmente, tanto la cantidad como la distribución de la melanina en el iris es lo que hace que cada persona tenga un color de ojos único.
Por ello, los bebés tienen los ojos de un color claro e indefinido al nacer: sus células productoras de melanina aún son inmaduras y no la producen en la cantidad adecuada. Con el paso de los meses esa producción de melanina aumenta y se van oscureciendo tanto los ojos como la piel y el cabello.
Los ojos marrones son los más comunes a nivel mundial y tienen una gran cantidad de melanina en la parte anterior del iris, al contrario que los ojos azules que contienen menos cantidad de pigmento.
En el caso de las personas con los iris de color azul todas tienen un rasgo genético específico afín, ya que comparten un ancestro común. El color de ojos azul es el resultado de una mutación genética de su antepasado.
Y como ya expusimos al principio, aunque en ocasiones puede parecer que se tiene el mismo color de ojos que otra persona la cantidad de melanina y su distribución en el iris es única en cada individuo, incluso puede darse el caso de que una persona tenga un ojo de cada color. A este fenómeno se le conoce como heterocromía y puede aparecer al nacer o desarrollarse más adelante.
Implicaciones médicas según el color de los ojos
Diferentes estudios científicos se han centrado en relacionar el color de los ojos con diversos riesgos de padecer algunas enfermedades oculares:
- Se ha demostrado que hay una relación estadísticamente significativa entre el color de los ojos y la presión intraocular. En este estudio se observó que la media de las mediciones de la presión intraocular se incrementa a mayor concentración de pigmentación del iris. Tener una presión intraocular elevada es un factor de riesgo de padecer glaucoma.
- Se ha concluido que a medida que disminuye la cantidad de melanina en el iris en los pacientes que padecen melanoma en la coroides (una membrana del globo del ojo, situada entre la esclerótica y la retina) implica un mayor riesgo de muerte por metástasis de ese melanoma.
- En otro estudio que relaciona el color de los ojos con la degeneración macular asociada a la edad, los resultados indicaron que esta enfermedad tiene una mayor prevalencia en las personas con iris de colores claros.
Esperamos que te haya resultado interesante y que hayas aprendido un poco más sobre el color de ojos que nos viene dado al nacer. Y recuerda que si ese color de ojos no te representa, en Kroma 15 podemos hacer que consigas la tonalidad de iris que te mejor te defina. Cambia el color de tus ojos con el láser ocular de Kroma 15.